El deporte me ha devuelto la vida

Carolina Navalón, vocal y miembro de la junta directiva de la Asociación Artrogriposis Múltiple Congénita en España, relata su experiencia personal en la práctica del deporte adaptado y subraya la importancia de que éste sea impulsado por las instituciones bajo un modelo inclusivo y accesible.

El Observatorio de la Discapacidad y sus cifras lo tienen claro: “El deporte mejora la calidad de vida de las personas. ¡Todas las personas!”.

Las encuestas confirman que un 73% de las personas con discapacidad que practican algún deporte lo valoran muy positivamente para su mejora de calidad vida. Carolina Navalón, vocal y miembro de la junta directiva de la Asociación Artrogriposis Múltiple Congénita en España, también lo tiene cristalino: “El deporte me ha cambiado la vida”. Y va más allá: “El deporte me ha devuelto la vida”.

El camino no ha sido fácil y sigue siendo un experimento de ensayo y error, pero en la actualidad practica CrossFit adaptado de forma semanal con la asociación Limited Edition Athletes, entidad que fomenta el fitness funcional adaptado.  

También forma parte del equipo de competición de SUP RACE del BlueSalt Surf School, donde es la primera mujer con una minusvalía del 65% con movilidad reducida por pluripatologías en la Federación Catalana de Surf participando en competiciones de SUP RACE de Stand Up Paddle.

Beneficios físicos pero también mentales

Carolina nos relata con entusiasmo los beneficios de participar en un deporte que tiene lugar al aire libre. Entre otras complicaciones graves, Carol sufre inflamación y rigidez crónica de todas las articulaciones, tejidos y huesos. Este contacto directo con el agua de mar, la arena y el sol representa la posibilidad de realizar una actividad física suave, sin impacto para las articulaciones, que aporta tanto beneficios físicos como mentales, al permitir conectar cuerpo y mente con la naturaleza. 

Gracias al SUP (Stand Up Paddle) ha conseguido reforzar progresivamente la musculatura y tejido conectivo, ha optimizado en gran medida su equilibrio corporal (con más de 30 cirugías en los pies requiere de prótesis tipo AFO para andar) y, en resumen, ha favorecido muy positivamente una fisiología musculoesquelética severamente anquilosada y dañada. Y, no lo olvidemos, como ella misma recuerda, “¡los deportes de agua son superdivertidos!”.

En su tiempo libre, y cuando los pies, rodillas y caderas se lo permiten, también le encanta descubrir rutas en bicicleta por los caminitos del Baix Empordà. Carolina aboga por la introducción y accesibilidad del e-ciclismo urbano como un sistema de transporte viable y alternativo para personas con movilidad reducida para quien, como a ella, caminar cortas-medias distancias es un grave problema debido al severo dolor causado por el impacto de andar y deambular.  

Por todo ello, Carolina subraya la importancia de que la sociedad y las instituciones fomenten la práctica deportiva basada en un modelo inclusivo y accesible para facilitar el acceso de las personas con discapacidad, movilidad reducida y fisiopatología diversa.  

Carol es Patient Advocate Expert a nivel Internacional y representa a la Asociación de pacientes de Artrogriposis Múltiple Congénita, una enfermedad minoritaria neuromuscular. Está diagnosticada de Espondiloartritis Axial y Síndrome de Sjögren, ambas enfermedades reumatológicas autoinmunes de afectación orgánica.

Entradas recientes

Categorías

Archivos